lunes, 28 de marzo de 2016

Publicaciones en Facebook de temas relacionados con nuestra Entidad













22 de marzo de 2016 - DÍA MUNDIAL DEL AGUA
El 22 de marzo es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo designó como Día Mundial del Agua. Han pasado 23años y se sigue celebrando en todo el mundo.
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.
Más información en:
http://www.un.org/es/events/waterday/
http://www.apoyacruzroja.es/escasez-agua










"BARRANCO Y CUEVAS DEL ANDÉN (VALLESECO)"
Escrito por Humberto Pérez.
Este barranco aguas arriba es llamado de Crespo y aguas abajo de la Virgen, adquiriendo distintos nombres en su descenso hasta desaguar junto al barrio de San Andrés en Arucas.
Su denominación en este tramos se debe a Las Cuevas del Andén, , son dos conjuntos de cuevas naturales y artificiales muy reutilizadas como hábitat y para guardar ganado.
Estas se encuentran muy alteradas, y aunque pudieron ser aborígenes, no se posee ninguna evidencia material in situ de ello. Se encuentran muy próximas unas de otras en la zona del Barranco del Andén, que recibe su nombre del andén que discurre por delante de las cuevas.
Según la ficha de Patrinet, el conjunto de cuevas se estructura en tres sectores definidos. El primero que es el más accesible está en la misma pista y lo forman unas 10 cuevas retocadas, menos 3 que se encuentran en un nivel superior. Estas cuevas fueron utilizadas como oficinas de los guardas de la heredad y algunas presentan en su interior y alrededores restos de raíles y vagonetas.
Al segundo sector se accede siguiendo la pista hacia el cauce del barranco y tomando el desvío a la derecha, y se trata de 9 cuevas, algunas con construcciones históricas adosadas. Entre ellas está la casa-cueva del pastor de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, conservándose incluso los cañizos para curar el queso en dos de las cuevas.
El acceso al último sector del yacimiento, al naciente de los anteriores, se realiza a través del Andén que le da nombre al barranco, estructurado este conjunto en cuevas en tres niveles.
Las cuevas que están en el nivel del Andén tienen un cerramiento llamado por los lugareños "la portá". En la plataforma donde se localizan las casas-cuevas y las cuevas-corrales se encuentran una serie de canalillos asociados a cazoletas, sin que pueda precisarse si obedecen vestigios aborígenes o a usos pastoriles. Han sido largamente utilizadas para guardar el ganado (vacas, cabras y sobre todo ovejas), por lo que es recomendable un análisis más exhaustivo para conocer de su antigüedad.
Al final de este sector y debajo del "andén", en un nivel inferior, se encuentra una cueva de grandes dimensiones que destaca por tener un gran palo atravesado en su umbral con la leyenda: "...fuera el diablo o el demonio el que llegó allí fue el que lo puso"; las crónicas recogen la costumbre de los canarios aborígenes de colocar vigas de madera en sitios elevados y de difícil acceso, sin que pudiera determinarse como lo pudieron realizar.
Por encima del conjunto del "anden", en el nivel más superior, se encuentran dos cuevas denominadas de la bejerillareutilizadas para guardar la paja para el ganado.
Por último en la misma ladera del Andén, barranco abajo, se localizan las cuevas de las helecheras formada por siete unidades igualmente reutilizadas también como hábitat.
En las inmediaciones del cauce del barranco, encajado entre los grandes riscos rematados por los "andenes", la vegetación es dominante es de singular belleza.
FUENTE
IMÁGENES



No hay comentarios:

Publicar un comentario